Otra sorpresa que nos está dando el Covid19 es el incremento de precios de vivienda en algunas ciudades del mundo. Y es que, a pesar de los profundos efectos económicos provocados por la pandemia, en mercados como Turquía, Filipinas o Alemania, el precio de las casas se disparó en el segundo trimestre de este año, según un análisis elaborado por la firma Global Property Guide.

Asimismo, en el ranking global de aumento en el valor de las viviendas, México ocupa el lugar 15 -y el primero en América Latina- y Estados Unidos la posición 16.

Este insólito auge inmobiliario en algunas zonas del planeta se produce cuando las proyecciones de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) hablan de una contracción económica global de 4,9% para este año.

Aunque no necesariamente en todo el mundo es lo mismo, según los datos reportados en las principales ciudades alrededor del planeta, incluyendo algunas de América Latina, este incremento en los precios de las viviendas ocurre por un fenómeno de oferta y demanda, influido en gran medida por las bajas tasas de interés de los créditos hipotecarios.

Hoy, el mercado financiero ofrece diferentes opciones de créditos hipotecarios y aunque el uso más común es el financiamiento para la compra de una vivienda, también pueden destinarse a:

  • Adquisición de vivienda nueva o usada.
  • Comprar un terreno.
  • Construir una vivienda.
  • Ampliar o remodelar tu vivienda actual.
  • Obtener liquidez.

En términos generales, hoy puedes comprar una vivienda a un mejor precio, con un crédito con menor tasa, pagando una mensualidad fija para la duración de tu crédito. Sin embargo, a pesar de los buenos indicadores, es importante que antes de decidirte a realizar la compra de un inmueble tengas la certeza de que podrás mantener una fuente de ingresos periódica y cuentes con algo de dinero ahorrado, además del enganche, para poder enfrentar los pagos mensuales ante alguna situación inesperada.

Con más de 40 años de experiencia, en Cibergestión by BC somos líderes en la originación y formalización de créditos hipotecarios en América Latina. ¡Conócenos! #SomosCibergestión.

Comments are closed.