La ciberseguridad es una de las principales preocupaciones de los responsables de las áreas de Tecnologías de la Información y Sistemas en la mayoría de las organizaciones, por tal motivo la automatización es una herramienta aliada para la seguridad de las empresas. En la actualidad las amenazas son cada vez más complejas y difíciles de detectar, razón por la que los equipos de seguridad enfrentan de manera constante la dificultad de lidiar con las alertas de seguridad 24/7 y la detección de anomalías de manera manual que puede tomar una gran cantidad de tiempo y ocasionar pérdida de información, lo que representa una ventaja para los ciberatacantes.
La automatización en la ciberseguridad combina herramientas y procesos para ejecutar actividades en forma automática, llevando a cabo el mayor número de tareas con menos intervención humana; esto permite aprovechar al factor humano en actividades más retadoras y creativas que requieran mayor concentración e innovación. Dichas tareas automatizadas incluyen desde la recopilación y correlación de datos de diferentes sistemas, hasta la coordinación de los ciclos de vida de respuestas a incidentes y gestión de los mismos, por mencionar algunas.
De acuerdo con el el informe “Estado de la Automatización de la Ciberseguridad en las Empresas en 2022”, publicado por ThreatQuotient, en el último año ante el incremento de ciberamenazas ha aumentado la confianza de las empresas en la automatización de sus procesos, razón por la cual un mayor número de ellas están destinando presupuesto en la automatización de la ciberseguridad.
Entre los usos de la automatización que más destacaron en el informe, se menciona que la gestión de la inteligencia de amenazas y la respuesta a incidentes son dos de los aspectos que las empresas tienden a automatizar (27%). Mientras que otro 26% de los encuestados apuesta por la automatización de los análisis de phishing y el 25% por la gestión automática de vulnerabilidades.
Gracias al uso de la Inteligencia Artificial, específicamente al Machine Learning (algoritmos de aprendizaje automático) las herramientas son capaces de procesar y correlacionar simultáneamente millones de variables que permitirán determinar patrones de tráfico anormales en las redes. De esta manera, la información asimilada por las máquinas puede ser utilizada para identificar comportamientos sospechosos y prevenir ataques inminentes.
Algunas de las aplicaciones actuales de la Inteligencia Artificial en la ciberseguridad son las siguientes:
- Thead hunting: identificación de amenazas y neutralización de ciberataques.
- Gestión de vulnerabilidades: permite identificar comportamientos anómalos que señalen la actividad de ciberataques, pues el número de vulnerabilidades crece cada año y no es suficiente esperar a que los ciberdelincuentes las exploten para reaccionar ante ellas.
- Data centers: mejora el aprovechamiento de estos recursos y su evolución, con los consecuentes ahorros de costos y reducción de riesgos como, por ejemplo, la caída de los servicios o la ejecución de un software malicioso.
- Seguridad en las redes: permite aprender los patrones de comportamiento del tráfico en la red y recomendar la agrupación de cargas de trabajo, así como la aplicación de políticas de seguridad.
- Identificación segura de usuarios: protección para los usuarios que acceden a nuestros servicios, identificando el uso de identidades falsas y agregando barreras adicionales al acceso fraudulento, más allá de la autenticación de usuarios o el uso de las captcha.
La Inteligencia Artificial está cambiando el juego para la ciberseguridad con el análisis de grandes cantidades de datos de riesgo para poder acelerar los tiempos de respuesta y aumentar las operaciones de seguridad aún con recursos limitados.
En un mundo cada vez más conectado, la seguridad se ha convertido en un elemento indispensable para mitigar los ciberataques y garantizar la protección de nuestra información. En Cibergestión ofrecemos externalización de gestión documental con tecnología OCR para la extracción de datos no estructurados, pre llenado automático de campos y validaciones documentales automatizadas, dando al cliente flexibilidad y seguridad en el manejo de su información.
Comments are closed.