Un avalúo es un informe elaborado por profesionales cualificados derivado de un análisis de un inmueble para conocer su valor de acuerdo a diferentes factores dentro de un contexto y tiempo determinados, considerando varios aspectos y características de la propiedad como su ubicación, estado de conservación, edad, materiales de construcción y el precio de otras propiedades de la zona, además de otros aspectos, como pueden ser cuestiones legales, sociales, geográficas y ambientales.
Sin embargo, dependiendo de la razón para la cual se necesite realizarlo, existen diferentes tipos de avalúos de una propiedad. Hoy analizaremos las dos de los más comunes: los avalúos hipotecarios y los avalúos fiscales o catastrales, que si bien ambos sirven para determinar el valor de un inmueble, encierran diferencias importantes, tanto en procedimiento como en objetivos, veamos en la siguiente tabla las más relevantes:
Avalúo hipotecario | Avalúo catastral o fiscal |
Determina el valor real de una propiedad para realizar transacciones de compraventa. | Determina el valor no comercial de un inmueble a partir de su ubicación y de los metros cuadrados de construcción y de terreno. |
Se utiliza en las transacciones de compraventa de un inmueble y es un requisito exigido por las instituciones bancarias para otorgar un crédito hipotecario. | Le sirven al gobierno para fijar los impuestos de acuerdo a las características de cada inmueble, asimismo le permite a los propietarios realizar una rectificación de impuestos si fuera el caso. |
Es realizado por un perito valuador certificado. | Lo realizan las entidades gubernamentales, sin embargo, los particulares pueden solicitar avalúos catastrales con fines fiscales. |
Se solicita cuando se va a vender el inmueble. | Se solicita anualmente. |
Al realizarse con relación a los movimientos económicos y la oferta y demanda, su vigencia por lo general oscila entre 6 meses y un año. | Vigencia de un año. |
En Cibergestión somos expertos en valuación
Nuestra experiencia de trabajo de más de 12 años en la formalización de créditos hipotecarios, nos hace expertos en materia de valuación. Y hoy ofrecemos, además, servicios de valuación catastral a tiendas de autoservicio, cadenas de hoteles e inmuebles de oficinas en cualquier entidad de la República Mexicana, para lo cual:
- Contamos con un equipo de especialistas en las principales ciudades del país, con amplio conocimiento en temas jurídicos y de valuación en cada plaza.
- Nuestro equipo de valuadores cuenta con las credenciales y certificaciones requeridas para emitir reportes de valuación.
- Mantenemos una activa participación con los Colegios de Profesionistas en cada localidad, así como con los Institutos de Información Catastral.
- De acuerdo a las necesidades de nuestros clientes, nuestros equipos de operación en campo, pueden efectuar la inspección de los predios en forma simultánea para concluir las valuaciones conforme al programa de tiempo aprobado.
- El contenido de nuestras valuaciones cumple criterios requeridos para fines:
– Comerciales
– Fiscales
– De aseguramiento
¿Cuál es la documentación requerida para realizar un avalúo catastral? Escritura de la Propiedad Régimen en Condominio (en su caso), boleta predial, boleta de agua, planos arquitectónicos. | TIEMPOS DE EJECUCION Una vez realizada la visita y con documentación completa. Inmuebles comerciales (10 a 12 días hábiles): Terrenos, bodegas, naves industriales, locales comerciales. Inmuebles especializados (12 a 20 días hábiles): Hoteles, centros comerciales, gasolineras, edificios comerciales o habitacionales. |
Además de su utilidad al momento de realizar una operación comercial, solicitar un crédito hipotecario o determinar el cálculo o rectificación de impuestos, existen otros tipos de avalúos relacionados con un inmueble para diferentes fines, como: los avalúos para seguros -para el cálculo de una póliza-; los de determinación de rentas -para calcular indemnizaciones por rentas no percibidas, cesión de contratos de arrendamiento o negociación de contratos vigentes-; para expropiación -para determinar bienes afectados-; y para medir el potencial de desarrollo.
¡Conócenos! #SomosCibergestión by BC
Comments are closed.