A lo largo de nuestra vida laboral podemos enfrentarnos a situaciones que pueden afectar nuestra capacidad económica para cumplir con el pago de nuestros compromisos financieros, uno de ellos podría ser nuestro crédito hipotecario, al ser un compromiso financiero que puede durar entre 5 y 20 años. Es por ello que la mayoría de las instituciones financieras incluyen como requisito la contratación de un seguro de desempleo que nos pueda ayudar a cubrir algunas parcialidades.

Los seguros de desempleo están diseñados para cubrir un número limitado de pagos mensuales que, según la institución financiera de que se trate, pueden ir desde 3 hasta 18 meses, ya sea en una sola eventualidad o a lo máximo tres durante toda la vigencia del crédito. Cabe señalar que el pago mensual que cubrirá el seguro a cuenta del deudor estará constituido por: la amortización al capital; el pago de intereses y el IVA, así como los seguros, derechos y demás gastos involucrados.

Por lo general, este beneficio forma parte de un paquete de seguros (que incluyen de vida y de daños) que las instituciones financieras otorgan con el crédito hipotecario, es decir, en la mayoría de las veces su costo ya viene incluido en el pago mensual, sin embargo, es conveniente preguntar a tu asesor si tu crédito cuenta con un seguro de esta naturaleza, ya que no en todos los casos está incluido, además de solicitarle el desglose de todos los seguros contemplados, las coberturas y exclusiones de cada uno de ellos para, en caso de requerirlo, saber cómo proceder a la reclamación.

¿Cuáles son los requisitos para hacer válido un seguro de desempleo?

Aunque cada banco establece sus propios requisitos y políticas para hacer válido un seguro de desempleo, la mayoría pide que se cumplan con las siguientes condiciones:

  • Que el contratante haya sido despedido de manera injustificada.
  • Tener un periodo mínimo de haber laborado en la empresa.
  • Estar al corriente en los pagos.
  • Tener una antigüedad determinada con el crédito (por lo menos de 180 días).

Sin embargo, existen excepciones por las que los bancos suelen invalidar un seguro de desempleo. como: la renuncia voluntaria del trabajador, el abandono de empleo, jubilación o el despido por fraude o robo, o haya sido separado de su puesto por una violación al reglamento laboral.

¿Cómo hacer válido este seguro?

Generalmente se debe llenar un formulario que proporciona la institución bancaria y presentar una carta de la empresa en la que se señale el fin de la relación laboral, así como la indemnización correspondiente. Toma en cuenta que para reclamar este beneficio más de una vez, debe pasar al menos un año entre el despido de un trabajo y otro. Una vez que vuelvas a laborar, es necesario notificar de inmediato a la institución.

Contar con un seguro de desempleo durante la vida de tu crédito hipotecario te ayudará a minimizar las preocupaciones financieras por un tiempo si pierdes tu fuente de ingresos e, incluso, a no perder tu casa o departamento, sin embargo, es recomendable tener al menos un ahorro equivalente a dos mensualidades del financiamiento para sobrellevar el pago de éste mientras entra en vigor el seguro de desempleo, ya que esto puede tardar entre 30 y 180 días a partir de que se solicita.

¡Conócenos! https://cibergestion.com #SomosCibergestion

Palabras clave: 

Crédito hipotecario, seguro, desempleo.  

Comments are closed.