En los últimos años, los fraudes inmobiliarios en México han ido en aumento, afectando a inmobiliarias, constructoras, instituciones financieras y sobre todo, a los compradores. Para contrarrestar esta problemática, se ha implementado la NOM-247-SE-2021.

En la creación de esta norma participaron la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), el Colegio Nacional del Notariado Mexicano y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

La Secretaría de Economía y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dieron a conocer esta Norma Oficial Mexicana para regular, mejorar las prácticas y transparentar los procesos de compra y venta de vivienda.

Dicha norma vigila y regula los siguientes aspectos:

Publicidad. Debe ser información veraz, comprobable, clara y sin elementos que induzcan al error o confusión al comprador.

Contratos de compraventa. Los desarrolladores, constructores  y proveedores están obligados a informar y respetar los precios, tarifas, garantías, calidades, medidas y demás condiciones establecidas durante la promoción de la vivienda.

Condiciones del inmueble. El inmueble debe contar con servicios básicos: electricidad, agua potable, desalojo de aguas residuales e instalaciones para gas L.P. o natural y adecuaciones para cocinar. No es necesario pagar algún costo adicional, ya que deben estar incluidos en el precio de la vivienda.

Uso de marcas registradas. Se evitará que terceros no autorizados hagan uso indebido de las marcas y logotipos del Infonavit o de otros organismos públicos de vivienda.

Canales de atención. Es valioso que los proveedores de inmuebles cuenten con canales de atención de quejas y solicitudes, correo electrónico, formularios web, o cualquier medio digital para mantener total y completamente informado al consumidor, además de permitirle enviar quejas y sugerencias.

Protección de datos. Todos los datos brindados por el consumidor deben ser tratados de manera legal y únicamente con el fin que se le comunicó al consumidor que serían utilizados. El consumidor puede solicitar que su información sea eliminada del registro o sistema en el momento que lo desee.

Anticipos y enganches. Esta norma establece obligaciones en cuanto a anticipos, enganches y bonificaciones.

No discriminación. Los servicios inmobiliarios prestados por el proveedor deben ser ofrecidos al público en general, respetando sus preferencias, creencias, orientación, rasgos culturales, etc., sin distinción alguna.

¿Quién debe acatar la NOM que previene fraudes y engaños al comprar casa?

Infonavit informó que la norma deberá ser acatada por todas las personas físicas o morales (empresas) que intervengan directa o indirectamente en la asesoría y venta de una vivienda, por ejemplo, fraccionadores, desarrolladores y promotores de inmuebles, notarios, entre otros.

Esta Norma Oficial Mexicana protege el bienestar de los consumidores que realizarán la compraventa de un nuevo hogar. Aunque esta NOM es reciente, ampara todos los aspectos involucrados en el proceso de compra de un inmueble y permitirá que el sector inmobiliario impulse la legalidad y el respeto a los consumidores.

Con 40 años de experiencia, en Cibergestión somos líderes en la originación y formalización de créditos hipotecarios en América Latina.

¡Contáctanos!

Comments are closed.