Mucho antes de la pandemia las ventanillas bancarias ya habían dejado de ser las únicas opciones que los usuarios de los servicios financieros tenían para realizar operaciones.
Además de las aplicaciones y servicios de la banca electrónica, desde hace muchos años existe la figura de los corresponsales bancarios, los cuales son intermediarios entre los bancos y los usuarios, ya sean personas naturales o jurídicas, y que son contratadas por las entidades financieras para prestar sus servicios al público, en su representación. Así, los corresponsales bancarios son puntos de atención ubicados en comercios -como tiendas de conveniencia, supermercados, farmacias, restaurantes-, que ponen a disposición algunos servicios que solían ser exclusivos de la sucursal bancaria, y en donde los clientes pueden realizar transacciones sin tener que desplazarse hasta sucursales de las entidades financieras.
Entre las distintas operaciones que se pueden realizar a través de los corresponsales bancarios, destacan, por ser las más frecuentes, el pago de servicios, retiros, depósitos y pago de créditos; sin embargo, ofrecen una gran variedad de servicios, como:

Desde su creación, el objetivo principal de los corresponsales bancarios ha sido fomentar la inclusión financiera, haciendo más eficiente la prestación de servicios que la banca ofrece a su cartera de clientes y promoviendo el que zonas rurales o semiurbanas tengan acceso a ellos, acercándolos al sistema financiero.
México |
---|
Desde 2009, comenzó a implementarse la figura de los corresponsales bancarios. De acuerdo con el más reciente Panorama de Inclusión Financiera elaborado por la CNBV, al cierre del 2019 había 48,397 corresponsales, lo que representó un crecimiento de 8% respecto al 2018. La cobertura municipal era de 74%, y las principales operaciones realizadas a través de esta figura eran depósitos con 82% y pago de créditos con 11 por ciento. En municipios metrópoli, semi-metrópoli y urbano, la cobertura era de 100% en el 2019; pero en comunidades rurales, apenas de 31 por ciento. |
Algunas de las ventajas de los corresponsales bancarios, es que son una alternativa flexible que hace fáciles y accesibles los servicios financieros de los bancos; representan un costo bajo para los bancos, lo que también beneficia al usuario final; las operaciones son procesadas en tiempo real; y permiten una alta penetración, ya que favorece el incremento de puntos de acceso al sistema financiero.
Colombia |
---|
A partir del 2006 la corresponsalía bancaria fue incorporada como uno de los canales a través de los cuales los establecimientos bancarios podrían prestar ciertos servicios financieros. A partir de esa fecha, se fueron incluyendo nuevas entidades en la lista de aquellas que podían operar como corresponsales bancarios; y hoy en día se incorpora a las compañías aseguradoras dentro de las entidades que podrán comercializar sus productos y servicios, a través de la modalidad de corresponsalía. Según un estudio de Asobancaria, la mayoría el 56% de las operaciones realizadas en corresponsales bancarios corresponde a pagos, el 23% a retiros y el 20% a depósitos. |
Dada la naturaleza de los servicios y transacciones bancarios provistos a través de los corresponsales y las implicaciones derivadas en términos de seguridad de la información personal y financiera del público usuario, entre otras, en buena parte de los países de la región se ha establecido una regulación específica para normar el desarrollo y la operación de este canal, si bien la forma de referirse a este puede variar entre países.
En América Latina, las instancias regulatorias que típicamente participan en el desarrollo de su regulación relevante son los bancos centrales y la o las instancias supervisoras de entidades bancarias, u otro tipo de intermediarios financieros (por ejemplo, cajas de ahorro y préstamo, microfinancieras, etc.).
PAÍS | FORMA DE REFERIRSE A LOS CORRESPONSALES EN CADA PAÍS | ENTIDAD REGULATORIA |
Brasil | Corresponsales | Banco Central |
México | Corresponsales bancarios o comisionistas | \ Comisión Nacional Bancaria y de Valores \ Banco de México \ Secretaría de Hacienda y Crédito Público |
Colombia | Corresponsales bancarios | Ministerio de Hacienda y Crédito Público \ Superintendencia Financiera de Colombia |
Perú | Cajeros responsables | Superintendencia de Banca, Seguros y AFP |
Chile | Corresponsalías | Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras |
El uso de los corresponsales bancarios no representa un riesgo para los usuarios del sistema financiero, pues la figura se rige bajo una normatividad y legislación sólidas, por lo que todos estos elementos conforman una estructura jurídica que permite sustentar que la operación que se realiza a través de un corresponsal bancario sea tratada como si hubiera sido hecha en una ventanilla bancaria normal.
Perú |
---|
Actualmente existen más de 45 mil agentes a nivel nacional, lo que favorece la inclusión financiera pues más personas tienen a su alcance servicios financieros a través de este medio. Según cifras a septiembre de 2020, el número de corresponsales tuvo una expansión de 68.01%, en el último año. |
Es importante destacar que no cualquier establecimiento comercial puede funcionar como una corresponsalía bancaria, ya que es necesario cumplir con ciertos requisitos, así como demostrar un manejo responsable en los flujos de efectivo. Los establecimientos que son seleccionados para ser corresponsales bancarios, se eligen de forma detallada por cada banco, mediante estrictas medidas de seguridad, por medio de las cuales se garantiza la calidad de los servicios ofrecidos.
En países de América Latina existen zonas de difícil acceso, en donde esta figura ha garantizado el acercamiento de la población al sistema financiero, sin embargo, aunque queda todavía un gran camino por recorrer para lograr elevar los niveles de inclusión financiera en la región, cada día surgen más opciones de servicios más accesibles para todos, además de mecanismos que para que cada vez más personas accedan al mundo digital.
Comments are closed.