Como ya comentamos en un artículo anterior, a pesar de la crisis económica que ha provocado la llegada y rápida transmisión del coronavirus, el crecimiento en el comercio electrónico ha sido una de las grandes sorpresas este año, logrando a su vez un aumento en la confianza de los consumidores en el mundo entero.

Incluso ha tenido una gran aceptación en regiones como América Latina donde prevalecía una cierta cautela por su uso, sin embargo, también ha planteado nuevos desafíos obligando a muchos negocios a acelerar su digitalización y fortalecer sus canales logísticos y reforzar su seguridad en los métodos de pago ante el aumento de fraudes y otros delitos digitales.

En el escenario general 51% de los latinoamericanos prefiere pagar con tarjetas de crédito y Apps móviles en lugar de efectivo. En México la cifra alcanza el 46%; pero indica una tendencia en crecimiento con un 57% que afirma que luego del aislamiento seguirá usando pagos electrónicos.
 Linio

Así, aunque muchos negocios han fortalecido sus candados para compras seguras en línea, el incremento de transacciones durante las ventas especiales de fin año conlleva también una mayor vulnerabilidad de los sitios y un mayor riesgo de los usuarios al estar expuestos a un sinnúmero de ofertas y promociones, algunas de ellas provenientes de sitios de dudosa procedencia. 

Por lo anterior, te recomendamos tomar las siguientes medidas para asegurar que tus transacciones se realicen de forma segura durante esta época:

  1. Utiliza en todo momento una conexión de WiFi segura y evita a toda costa las redes compartidas y/o públicas.
  2. Revisa que el sitio sea seguro, verificando que las URL comience con http y que coincida con el nombre del comercio.
  3. Verifica que la página cuente con un certificado de seguridad –aparece como un candado al lado de la barra de dirección del sitio-.
  4. Proporciona solo los datos necesarios al hacer tus compras y desconfía de quiénes solicitan datos adicionales como referencias, fecha o lugar de nacimiento.
  5. Evita guardar tus datos bancarios.
  6. Activa notificaciones de la banca para comprobar tus compras. Ten en todo momento tu dispositivo móvil contigo a fin de verificar que todos los cargos que recibas sean reconocidos.
  7. Guarda todos tus comprobantes de compra, esto te permitirá llevar un mejor control de tu presupuesto; además, te será de utilidad en caso de que sea necesario realizar un cambio o reclamo. Por último, para brindar mayor seguridad a sus clientes, algunos bancos e instituciones financieras ofrecen crear por medio de su banca online o a través de su aplicación móvil una tarjeta virtual de un solo uso, cuyo código de verificación (CVV) cambia en cada transacción.Por último, para brindar mayor seguridad a sus clientes, algunos bancos e instituciones financieras ofrecen crear por medio de su banca online o a través de su aplicación móvil una tarjeta virtual de un solo uso, cuyo código de verificación (CVV) cambia en cada transacción.

Por último, para brindar mayor seguridad a sus clientes, algunos bancos e instituciones financieras ofrecen crear por medio de su banca online o a través de su aplicación móvil una tarjeta virtual de un solo uso, cuyo código de verificación (CVV) cambia en cada transacción.

Este tipo de tarjetas son ideales para pagos en línea, compras en sitios como Amazon, Apple Pay, Google Pay u otras plataformas de pago, de modo que solo sea necesario recargar la cantidad necesaria para cierta operación.

En Cibergestión by BC buscamos las mejores soluciones para la banca en América Latina ofreciéndole soluciones con tecnología de vanguardia, que les permita fortalecer la experiencia, efectividad e inmediatez en un gran número de los servicios que ofrecen.

¡Conócenos! https://cibergestion.com #SomosCibergestión

Comments are closed.