Colombia liderea el ranking de países iberoamericanos en venta de viviendas
De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, por primera vez en su historia, Colombia registró la cifra récord de compra de más de 100 mil viviendas nuevas VIS y No VIS en los seis primeros meses del año (63% más que el año pasado), convirtiéndose en referente internacional en ventas de vivienda al liderar el ranking de países iberoamericanos donde más viviendas se han vendido en los últimos meses.
Durante el primer trimestre del año con 59.920 unidades vendidas, el país superó en volumen al número de viviendas vendidas en países como Chile (15.730), España (28.695) y Brasil (53.185). |
Y es que, a pesar de los efectos generados por el tercer pico de la pandemia y las perturbaciones de orden público, el 2021 apunta a ser uno de los mejores años en ventas de vivienda, impulsado, en gran medida por los subsidios para la compra de vivienda otorgados en los últimos tres años y apalancados por la estrategia de reactivación del Gobierno anunciada durante el año pasado para el otorgamiento de 200 mil subsidios para la compra de viviendas de interés social VIS y no VIS hasta el 2022, y que a la fecha ha permitido que más de 74 mil familias sean propietarias.
¿Qué tipo de subsidios se encuentran vigentes en el país?
Los subsidios que se otorgan en Colombia para la compra de vivienda se entregan una sola vez y son otorgados por las cajas de compensación familiar y el gobierno (a través del FNV), destinados para la adquisición de una vivienda nueva o usada (en casos especiales), construcción de un sitio propio o mejoramiento de la vivienda familiar, siempre y cuando los beneficiarios cumplan con los requisitos establecidos por las entidades que lo otorgan.
Dichos apoyos pueden ser: a Tasas de interés VIS (Vivienda de Interés Social) y Tasas de Interés VIP (Vivienda de Interés Prioritario). Es importante señalar que estas contribuciones pueden aplicarse como parte de tu crédito hipotecario en UVR o pesos, además de los programas de subsidios vigentes otorgados por el gobierno:
Mi Casa Ya.- este programa otorgado por el Gobierno Nacional facilita la adquisición de vivienda nueva urbana a familias cuyos ingresos no superen los 8 SMMLV. El subsidio puede ser de hasta 4 SMMLV, e incluye una cobertura a la tasa de interés que asume el Gobierno Nacional, lo cual se traduce en una menor cuota mensual del crédito hipotecario que el beneficiario paga a la entidad durante los primeros 7 años si cumple las condiciones de permanencia.
Subsidio Complementario de Vivienda.- otorgado por la secretaría Distrital del Hábitat a través del sistema financiero en complementariedad con el subsidio de vivienda del gobierno nacional (Mi Casa Ya) y/o en concurrencia con las Cajas de Compensación Familiar, están destinados para que los hogares de menores recursos, puedan adquirir Vivienda de Interés Social (VIS) o de Interés Prioritario (VIP) en Bogotá.
Subsidios de concurrencia.- permiten unir el subsidio de las Cajas de Compensación con el de Mi Casa Ya, para los hogares que ganan hasta 2 SMMLV. Desde agosto de 2019 se puede hacer uso de esta integración, que busca que quienes estén interesados en comprar vivienda nueva de interés social, asuman un crédito hipotecario mucho más bajo, al unirse las dos ayudas.
Jóvenes propietarios.- esta iniciativa dirigida para los jóvenes entre 18 y 28 años que permite financiar hasta el 90% de la residencia, cuenta con condiciones preferenciales en el crédito de vivienda de interés social (VIS), garantías para el crédito hipotecario 100% subsidiadas por el Gobierno Nacional y acompañamiento personalizado durante todo el proceso.
Elsubsidio de vivienda No VIS fue lanzado por el Gobierno Nacional en el 2020. En total son 100 mil coberturas para créditos hipotecarios y leasing habitacional disponibles hasta diciembre de 2022 o hasta agotar existencias. Para aplicar a este subsidio no hay límite de ingresos y lo puedes usar para comprar una segunda vivienda, siempre y cuando sea nueva y su precio sea superior al tope VIS e inferior a 500 SMMLV. Con este subsidio es posible recibir una ayuda mensual de alrededor de $454.000 pesos para el pago del crédito durante siete años. |
Adicionalmente, existe el Semillero de Propietarios, un programa de ahorro social que busca ayudar a los colombianos que ganen hasta 2 salarios mínimos a tener una vivienda digna mediante el ahorro constante en una cuenta especial hasta alcanzar un monto mínimo de $4.088.367, y así recibir un subsidio complementario a Mi Casa Ya y a las cajas de compensación.
¿Cómo puedes acceder a los subsidios de vivienda? Si estás afiliado a una caja de compensación, como Compensar, Colsubsidio, Cafam, Comfenalco, Comfama, puedes aplicar a un subsidio para vivienda VIP o VIS. También, puedes aplicar a subsidios a través del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) y los programas del Fondo Nacional del Ahorro (FNA). |
Si bien, recurrir a un crédito hipotecario resulta una excelente opción si no cuentas con el capital para adquirir una vivienda de contado, no está por demás explorar los programas de apoyos que ofrecen instituciones públicas y privadas para identificar si, de acuerdo a tu perfil, puedes tener acceso a alguno de ellos y así obtener mayores facilidades para la compra de tu próxima vivienda.
Con más de 40 años de experiencia, en Cibergestión by BC somos líderes en la originación y formalización de créditos hipotecarios en América Latina. ¡Conócenos! #SomosCibergestión.
Comments are closed.