Por Sandra Estrada, CISO de Cibergestión LatAm
En el sector hipotecario, donde se gestionan expedientes digitales, contratos, validaciones y procesos de escrituración que involucran información altamente sensible, garantizar la integridad de los datos no es solo una buena práctica, sino una necesidad crítica.
Por eso, las auditorías de ciberseguridad se han vuelto un proceso fundamental para proteger no solo la operación, sino también la confianza de quienes depositan en nosotros su información personal, financiera y legal.
¿Qué es una auditoría de ciberseguridad?
Es un proceso técnico y estratégico en el que se revisan a profundidad las políticas, procedimientos, sistemas y controles de seguridad digital de una organización. Su propósito es identificar vulnerabilidades y riesgos potenciales, para así implementar acciones que fortalezcan la protección de los datos.
En palabras simples: es revisar cómo se están cuidando los accesos, los sistemas, las plataformas, etc. y qué tan preparados estamos frente a una posible amenaza cibernética.
¿Por qué es clave en el mundo hipotecario?
Porque manejamos datos que lo dicen todo de una persona: ingresos, historial crediticio, propiedades, contratos, escrituras, y más. Y si esa información cae en manos equivocadas, las consecuencias pueden ser devastadoras, tanto para los usuarios como para las instituciones financieras involucradas.
Las auditorías permiten a las empresas:
- Proteger la información confidencial. Identificando posibles vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas por atacantes.
- Cumplir con normativas y estándares locales e internacionales. Desde leyes de protección de datos hasta políticas internas de compliance.
- Reforzar la confianza de los clientes y aliados. Demostrando que la seguridad no se improvisa, se gestiona.
El crecimiento digital de nuestros clientes exige un ecosistema cada vez más seguro. Las auditorías nos permiten adelantarnos a las amenazas y garantizar procesos sólidos, confiables y alineados con las mejores prácticas del sector.
En Cibergestión, vemos las auditorías de ciberseguridad como una inversión estratégica para resguardar nuestros activos más importantes: los datos, la continuidad operativa y la confianza de nuestros clientes y aliados.