Por Mauricio Chona Quevedo, CEO Cibergestión Colombia
En los últimos años, la digitalización del crédito hipotecario ha dado pasos importantes. Las notarías han comenzado a incorporar servicios digitales, los bancos han invertido en plataformas propias y los gobiernos han avanzado en registros electrónicos.
Sin embargo, cada uno ha evolucionado por su cuenta.
Lo que aún falta es la conexión entre todos estos actores: que hablen el mismo lenguaje tecnológico, que puedan compartir datos y documentos en tiempo real y sin fricciones.
Eso se conoce como interoperabilidad, y hoy sigue siendo el eslabón pendiente.
En Cibergestión hemos comprobado que esta desconexión es un problema estructural. La fragmentación de procesos, normativas y sistemas impide que la información fluya de forma automática entre las partes. Por eso desarrollamos soluciones que van más allá de digitalizar el papel: buscamos integrar procesos end-to-end, con trazabilidad, validación y seguridad desde el primer clic hasta el cierre del expediente.
Nuestra plataforma PRESTO permite gestionar miles de operaciones hipotecarias en la región con una sola capa tecnológica, reduciendo errores, costos y tiempos.
Cada año procesamos más de un millón de transacciones anuales en países como Colombia, México, Perú y Chile, y hemos logrado más de 30 mil cancelaciones digitales de hipotecas.
La interoperabilidad es justamente eso, una escritura firmada digitalmente en la notaría que llega al banco sin intervención manual, con información registrada ante el gobierno sin duplicidad, ni pérdida de datos y un sistema que funcione de forma coordinada, como un engranaje.
No se trata sólo de innovar por separado, sino de construir puentes reales entre instituciones.
Lo que falta no es tecnología. Es voluntad de colaborar, de adoptar estándares comunes y de poner al cliente —y al proceso— en el centro.
Cibergestión pone este tema sobre la mesa en su próximo Summit 2025, convocando a distintos actores de la industria para abrir un espacio de análisis, colaboración y acción hacia un ecosistema verdaderamente integrado.