Por Alvaro Chocano Ibañez, Director de Cibergestión Chile
En América Latina, millones de personas todavía no tienen acceso a servicios financieros formales. Esto no sólo limita las posibilidades de crecimiento económico, sino también afecta su calidad de vida. Hoy, gracias a la tecnología, vemos que esta brecha está empezando a cambiar.
En Cibergestión creemos firmemente que la digitalización puede ser una palanca clave para lograr una inclusión financiera más amplia y efectiva. Por eso, desde hace años acompañamos a instituciones financieras en la región para hacer que sus procesos sean más simples, más seguros y, sobre todo, más accesibles.
El auge de las plataformas digitales ha transformado la forma en que las personas se relacionan con los servicios financieros. Desde la apertura de una cuenta hasta la formalización de un crédito, hoy es posible realizar muchos trámites sin necesidad de trasladarse ni perder tiempo en papeleo. Este cambio ha permitido que más personas participen activamente en la economía.
Desde Cibergestión hemos impulsado soluciones que permiten a nuestros clientes automatizar procesos clave como la validación de identidad, la recolección y análisis documentación o la firma digital de contratos. Esto no solo mejora la experiencia del usuario final, también reduce los tiempos operativos y amplía el alcance en el ofrecimiento de nuevos productos financieros.
Avances con sentido social
La inclusión financiera no se trata únicamente de tecnología. Se trata de generar confianza, de acompañar a las personas y ofrecerles herramientas claras para que puedan tomar mejores decisiones.
Por eso, uno de los mayores desafíos sigue siendo fortalecer la educación financiera y garantizar que el acceso digital no se convierta en una barrera más.
En este sentido, trabajar con procesos transparentes y seguros es parte fundamental. En Cibergestión nos tomamos muy en serio la protección de los datos, la trazabilidad de cada transacción y el cumplimiento normativo en cada país donde operamos. La tecnología debe ser un habilitador de confianza, no un factor de riesgo.
Un compromiso compartido
Sabemos que lograr una verdadera inclusión financiera requiere colaboración: entre bancos, fintechs, organismos reguladores y aliados tecnológicos. Y también sabemos que el momento de actuar es ahora. América Latina tiene el talento, el impulso emprendedor y la tecnología necesaria para transformar la realidad de millones de personas.
En Cibergestión seguiremos trabajando para que cada solución, cada integración y cada proyecto contribuya a cerrar la brecha. Porque una región más conectada financieramente es también una región más equitativa y con más oportunidades para todos.