enero 16, 2024

Según Gartner, para 2025 los ciberatacantes tendrán entornos de tecnología operativa (TO) armados, ya no solo apuntando a la información confidencial, sino a los sistemas de operaciones o technology operations (TO), que son aquellos elementos usados para el control, monitoreo y seguimiento de los procesos de negocio. 

La fórmula es mejores estrategias de protección, más inversión en ciberseguridad y más controles específicos. Este último punto es crucial, porque es cierto que hay dispositivos con información que deben estar conectados a internet e interconectados con otros dispositivos, pero hay actividades y operaciones que no tienen por qué estarlo. 

En Cibergestión tenemos un Oficial de Seguridad de la Información (CISO) a cargo de establecer, revisar y actualizar políticas y procedimientos para salvaguardar la Confidencialidad, Disponibilidad e Integridad de la Información (equipo global) en todos nuestros procesos y plataformas. 

 

Te recomendamos:

Por Javier Briseno Perez-Verdia, Director de TI en Cibergestión En el sector hipotecario, la nube ya no es una promesa tecnológica: es una realidad operativa. Su adopción no solo responde a una tendencia global, sino a una necesidad concreta de las instituciones financieras por ser más ágiles, más seguras y más eficientes. Desde mi rol

Leer más

Por Mauricio Chona Quevedo, CEO Cibergestión Colombia En los últimos años, la digitalización del crédito hipotecario ha dado pasos importantes. Las notarías han comenzado a incorporar servicios digitales, los bancos han invertido en plataformas propias y los gobiernos han avanzado en registros electrónicos. Sin embargo, cada uno ha evolucionado por su cuenta. Lo que aún

Leer más